miércoles, 23 de mayo de 2012
viernes, 11 de mayo de 2012
Corona de Nuestra Señora del Subterráneo. Hermandad de la Sagrada Cena. Sevilla. 2004
Realizada en plata de ley en su color, están basadas sus líneas en una antigua corona de esta Sagrada Imagen, conocida por fotografías de principios del siglo XX y desaparecida en la actualidad. Donada por la cuadrilla de costaleros de la Santísima Virgen, con ocasión del cincuentenario de la Proclamación de la Realeza de María, en la que tanto protagonismo tuvo esta Hermandad.
El aro esta formado por unas rosetas rodeadas de cintas entrelazadas y en la parte superior aparecen cartelas mixtilíneas y en ellas grabadas jaculatorias de las letanías.

La ráfaga tiene una decoración barroca con rayos biselados alternados con flamígeros, cartela central con escudo y remata con una cruz bulbosa centrada por una amatista.


Detalle del escudo, que es el conmemorativo del cincuentenario, realizado con piezas aparte y sobrepuestas, lo que le da mayor relieve.

Aquí se observa parte de la ráfaga en su unión con el canasto.

Como caso excepcional la Santísima Virgen portó esta corona en su paso de palio en la procesión matinal de ida hasta la Santa Iglesia Catedral para la celebración de los actos principales del cincuentenario referido, el día seis de noviembre de dos mil cuatro.
Potencias del Santísimo Cristo de los Afligidos. Hermandad de la Trinidad. Utrera (Sevilla) 2005
Repujadas en plata de ley y chapadas en oro. Tienen ornamentación barroca, centradas por una cartela octogonal con diversos atributos de la Pasión. Rayos biselados.

Proyecto original.

http://jossoriom.blogspot.com/2007/03/titulus-crucis-stmo-cristo-de-los.html
http://jossoriom.blogspot.com/2007/03/remates-de-la-cruz-del-stmo-cristo-de.html
miércoles, 2 de mayo de 2012
Potencias del Santo Crucifijo de la Salud, Chiclana de la Frontera (Cádiz) 2012
El Santo Crucifijo ha sido realizado por el imaginero sevillano José María Leal Bernáldez, y bendecido el día 10 de marzo de 2012.
El diseño de sus potencias está basado en piezas del siglo XVIII.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)