sábado, 30 de junio de 2012
viernes, 29 de junio de 2012
Potencias y remates de la Cruz. Jesús Nazareno. Alcorcón (Madrid). 2006
martes, 26 de junio de 2012
Diadema y Puñal para María Santísima de la Salud. Hermandad de Jesús Despojado. Almuñecar (Granada) 1995
lunes, 25 de junio de 2012
domingo, 24 de junio de 2012
Corona de Nuestra Señora de la Luz. Hermandad del Resucitado. Huelva. 2001

Metal plateado y estilo rocalla. La Imagen fue realizado el mismo año por el imaginero onubense Elías Rodríguez Picón.


viernes, 22 de junio de 2012
Corona Nuestra Señora de Consolación. Bollullos de la Mitación (Sevilla) 1994
jueves, 21 de junio de 2012
lunes, 18 de junio de 2012
Estandarte de la Hermandad de Nuestra Señora de Escardiel. Castilblanco de los Arroyos. (Sevilla) 1997

Escudo que figura en el centro del estandarte corporativo de esta Hermandad, realizado en plata de ley sobredorada, estando los dos cuarteles bordados en oro y sedas por Manuel Ojeda Rodríguez. Se acompaña de diversos apliques de roleos y rocallas, que se reparten por la parte superior e inferior del estandarte. El escudo central está basado en un pectoral de la Parroquia del Salvador de Sevilla
domingo, 17 de junio de 2012
Llamador del paso de Nuestro Padre Jesús de la Redención en el Beso de Judas. Sevilla. 1993

Realizado en bronce sobredorado, tiene una base moldurada y sobre ella a la izquierda una reproducción de la espadaña de la Iglesia de Santiago, sede de la Hermandad. Ante ella dos querubines sujetando una cartela con la Cruz del Santo Titular. Al otro lado el martillo propiamente dicho, a base de roleos y acantos.
jueves, 14 de junio de 2012
Pectoral para el pertiguero del paso de la Virgen del Subterráneo. Hermandad de la Sagrada Cena. Sevilla. 2005.

Plata de ley en su color. En el cortejo de Nuestra Señora del Subterráneo.
Tiene forma de cartela barroca, con un frontón curvo, partido y enrrollado en la parte superior, y el resto con volutas, roleos y acantos, centrándose en el escudo conmemorativo del cincuentenario de la Proclamación de la Realeza de María en 1954.
Este escudo es similar al que centra la ráfaga de la corona realizada en 2004 para la Titular de esta Cofradía, y ejecutado como aquel con piezas independientes y sobrepuestas, lo que le da mayor profundidad y relieve.
miércoles, 13 de junio de 2012
sábado, 9 de junio de 2012
Corona de Nuestra Señora de las Angustias. Hermandad de Jesús Nazareno. Utrera (Sevilla) 2006

Bendecida e impuesta a la Santísima Virgen el día 17 de septiembre de 2.006.
Plata de ley chapada en oro. Ráfaga repujada y cincelada por ambas caras. Consta de alrededor de setecientas piezas.

El canasto tiene un perfil muy movido, con un baquetón inferior calado y ocho cartelas, seis de ellas con bajorrelieves de escenas de la Corona Dolorosa, complementados con la escena de la profecía de Simeón que centra la ráfaga.


Del punto de unión de los imperiales pende un sol con un topacio de gran tamaño.

Detalle del canasto, donde se aprecia la cartela de María Santísima al pie de la Cruz de Cristo. También se aprecian las piezas interiores de los imperiales, perpendiculares a éstos, cinceladas y caladas.



Detalle de la unión de los imperiales y la ráfaga.


Nuestra Señora de las Angustias en el Besamanos posterior a la Bendición de su nueva corona procesional

viernes, 8 de junio de 2012
martes, 5 de junio de 2012
lunes, 4 de junio de 2012
Quinta Angustia
Lápiz sobre papel. 43 x 28,5 cms.
Dibujo original de Joaquín Ossorio Martínez. Sevilla, 2012.
Dibujo original de Joaquín Ossorio Martínez. Sevilla, 2012.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)