Diadema de plata sobredorada. De estructura arquitectónica y decoración de estilo gótico florido. Con detalles inspirados tanto en el retablo mayor de la Catedral de Sevilla como en el paso del Duelo.

Tiene una zona interior con resalte, que recuerda a la gotera del retablo mencionado, centrada por una cartela mixtilínea con el anagrama mariano. Alrededor múltiples capillas -todas diferentes- formadas por doseletes, pináculos, gabletes, hornacinas, etc., que albergan motivos heráldicos alusivos a la Hermandad, y realizados de plata en su color. Estos son los siguientes: en el centro el Santo Sepulcro rematado por las tres cruces. A su derecha la Tiara y las Llaves alusivas a su carácter Pontificio, el escudo del Papa Juan Pablo II, el de la Archidiócesis Hispalense, el de la Orden Mercedaria y el Pomo de las esencias, atributo de Santa María Magdalena. Al otro lado, la Corona, el Cetro y la Bola del mundo que representan al Santo Rey Fernando III, el NO 8 DO representativo a la ciudad de Sevilla, el escudo de la población asturiana de Villaviciosa (que representa a la flota del Almirante Bonifaz rompiendo las cadenas que unían la Torre del Oro con la otra orilla del río), el escudo de la ciudad italiana de Génova, y la Cruz de San Juan.


1 comentario:
Joaquín: ¿por qué no cuentas en este blog a modo de anécdota el lugar tan singular donde repujaste esta gran diadema? Creo que sería interesanta que se conociera.
Un saludo
Publicar un comentario